La infografía, nació como un medio para transmitir información gráficamente, es una representación visual de un determinado concepto en la que se pueden observar descripciones, narraciones o
interpretaciones de forma gráfica figurativa.
Os adjunto tres infografias muy interesantes que he encontrado navegando por internet sobre el tema que estamos estudiando estos días.
La primera Fuentes de energía no renovables.
La segunda fuentes de energía renovables y por último una infografía sobre la construcción bioclimática que estudiaremos mañana.
Un saludo y que lo disfrutéis.
Hola a todos y a todas.
Hace ya unos días que acabamos el tema de atmósfera y os había prometido subir la pelicula del Ex Vicepresidente de los Estados Unidos titulada Una verdad Incómoda. Es una buena película para reflexionar sobre el efecto del ser humano en el planeta.
espero que os guste.
Saludos
A continuación se presenta un mapa del tiempo en Europa. Se pide una localización de los elementos más importantes e indicar que tiempo atmósférico se preevé para nuestro páis en próximas jornadas además de señalar el regimen de vientos que tendremos y si serán días de alta o baja contaminación en España.
Como recordaréis hace unos días hemos estudiado el fenómeno del Niño: Fenómeno meteorológico oceánico que se da en el Pacífico cada 3 a 7 años por Navidad en el que los vientos alisios amainan, estos no pueden desplazar el agua superficial hacia Asía creando en la costa de Perú, al no poder ascender las aguas frías y ricas en nutrientes, una elevada evaporación y dando lugar gran cantidad de precipitaciones de tipo tormentoso además de impedir el alimento a los peces lo que hace disminuir la economía pesquera del país. Por otro lado en el lado oeste del Pacifico, zona húmeda y cálida se convierte en épocas de niño en una costa árida y cálida.
Tampoco hay que olvidar que este fenómeno tiene una repercusión en el clima global produciéndose sequías en zonas húmedas, modificando la formación de huracanes en el océano atlántico y en el Pacífico o suavizando los inviernos del hemisferio norte europeo.
Os dejo un video para que repaséis el fenomeno del Niño y también la Niña.
Ejercicio:
Las siguiente fotografías representan tres fenómenos de laderas asociados a la gravedad, identifica cada uno de ellos y realiza un pequeño comentario.
He encontrado esta presentación en Internet y creo que os puede servir para repasar el tema de riesgos geológicos externos. Poned especial atención en los movimientos gravitacionales de laderas e intentad diferenciar los diferentes tipos que existen. Espero os sirva para el examen del jueves.
Estos últimos días hemos acabado el tema de riesgos internos. A continuación os dejo un video del terremoto ocurrido ayer en Japón. Se ha medido con una magnitud de 7, 3 en la Escala Ritcher.
En el video hablan de una escala que no hemos estudiado que es la escala de intensidad japonesa ( JMA Seismic intensity scale) para medir terremotos, esta escala mide la intensidad instrumental, tiene 7 grados y se obtiene a partir de instrumentos instalados en los edificios de las grandes ciudades y relaciona los grados de intensidad medidos con los posibles efectos en las personas y edificios.
Como podéis ver las cosas que estudiamos en clase pueden ocurrir!. Es muy importante, realizar unas buenas medidas de predicción y de prevención de riesgos.
El martes repasando los ejercicios del bloque II que teniamos
pendientes de corregir ha salido un tema muy interesante desde el punto
de vista medioambiental y social. El problema ambiental y económico del
Lago Victoria. Este lago está situado en la parte centro Oriental de
africa y está rodeado por tres paises: Tanzania, Kenia y Uganda. Es el
mayor lago tropical del mundo y es considerado como el lugar donde
naceel río Nilo.
Este documental comienza con la introducción de una especie foránea la perca del Nilo.
Este pez es un depredador que ha destruido a todas las demás
especies del lago y que siendo tan comercial y tan caro fue el resultado
de un "pequeño experimento científico", fue
introducido por algún hombre una tarde allá por los años 60. Desde
entonces se ha reproducido rápidamente y, curiosamente, muchas toneladas
de este pescado son transportadas en grandes aviones hacia Europa,
mientras una gran parte de la población de Tanzania pasa hambre. Estos
aviones llegan "vacíos" según los pilotos rusos, pero se irá
descubriendo por otras fuentes que los negocios van por otro camino. En
verdad, transportan cajas cargadas de armamento militar, algo que los
pilotos dicen desconocer.
.Os subo un breve resumen del documental que dura solo 9 min, ya
entiendo que tenéis mucho que estudiar.si os llama la atención podeis
ver el documental entero en youtube.
Pobreza,
miseria y hambruna aparecen de manera rotunda delante de nuestros ojos.
Enfermedades como el sida están a la orden del día. Niños que esnifan
pegamento para olvidar o desaparecer por un momento, aunque algunos lo
hagan para siempre.
La pesadilla de Darwin
es un toque de atención a la humanidad que intenta dejar huella en la
mente del espectador. Es grotesco y abrumador que a algunos no les
importe que ocurran estas cosas. Hubert Sauper que logra una
narración creíble y bien estructurada, mostrando paralelamente
diferentes casos de la vida en zonas de Tanzania. Varias escenas
contienen planos capaces de remover cualquier estómago y de castigar
cualquier conciencia.
Vamos a comenzar un tema nuevo, el Tema 6. En él estudiaremos la Geosfera. Sus procesos, dinámica y los riesgos geológicos internos asociados.( Volcanes, terremotos, diapiros)
Riesgo geológico: Proceso, situación o suceso en el medio geológico natural, inducido o mixto que puede generar daño económico o social para alguna comunidad en cuya ( predicción, prevención, corrección) han de emplearse criterios geológicos.
¿POR QUÉ UN TERREMOTO EN LORCA?
Como recordaréis, hace algo más de un año en un pueblo murciano llamado Lorca tuvo lugar un importante seísmo catalogado con una magnitud de más de 5 puntos en la escala de Richter.
La liberación brusca de esta gran cantidad de energía elástica almacenada en las rocas produjo numerosos daños a estructuras e incluso varias muertes a los habitantes en este pueblo.
a continuación os muestro un vídeo en el que se explica la geología de la zona y el por qué es una zona tectonicamente activa donde se pueden dar estos fenómenos dentro de nuestro país.