sábado, 10 de noviembre de 2012

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD.

El mapache no es bienvenido en Doñana

Andalucía intenta evitar que esta especie invasora, introducida en España como mascota, se instale en el espacio protegido

Los técnicos han capturado 11 ejemplares junto al recinto

 



El estilo de vida de la sociedad actual es una de las causas más importantes de la perdida de diversidad en los diferentes ecosistemas de la Tierra; La sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación de los diferentes medios, el aumento de la población, la alteración y destrucción de habitats o la introducción de especies foráneas en los ecosistemas que modifican y sustituyen las especies del ecosistema son varias de estas causas y que en muchas ocasiones han podido producir la extinción masiva de varias especies.
A continuación os dejo el enlace a un articulo que salió hace algunas semanas en el periodico El País. Nos habla de un gran problema para la perdida de la Biodiversidad. La introducción de especies foráneas en un ecosistema diferente al suyo. Espero que lo disfrutéis.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/04/actualidad/1352060258_635943.html

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LA BIODIVERSIDAD

En los próximos días, en clase vamos a tratar el concepto de Biodiversidad, sus causas y las medidas para evitarla. Tradicionalmente se puede definir como la riqueza o variedad de las especies de un ecosistema y la abundancia relativa de los individuos de cada especie.
En la conferencia de Rio de Janeiro 1992 se englobaron tres conceptos en el término biodiversidad:
-Variedad de especies de la Tierra; Dando importancia no solo a la variedad de especies sino tambén a la cantidad de individuos de cada especie.
-Diversidad de ecosistemas del planeta.
-Diversidad genética: Los diferentes genes que poseen los individuos les permiten evolucionar y adaptarse a las condiciones ambientales.
El número de especies que existen en el planeta está aun por determinarse. Se habla desde 5 Millones hasta los 100 millones. Hasta ahora solo se han catalogado 1,2 millones de especies. Un porcentaje aún pequeño.
Desde hace años, por diversos motivos, el ser humano es una de las causas principales de la perdida de especies. Naciones Unidas declaro el año 2010 Año internacional de la Biodiversidad con el fin de concienciar a los ciudadanos del peligro que Tiene este hecho ya que el respeto a la variedad de la vida en l Tierra es indispensable para la supervivencia y desarrollo del ser humano. 
A continuación os presento un video realizado por el CSIC en colaboración con el Jardín Botánico de Madrid donde se muestra la importancia de la diversidad biologica de las plantas.



martes, 23 de octubre de 2012

DOCUMENTAL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TIERRA

HOME:
Documental sobre el cambio climático  y al acción de las actividades humanas sobre  la Tierra.
Esta película está dirigida por el francés Yann Arthus-Beltrand. Presenta imágenes del planeta sobrecogedoras y de una gran calidad. Muestra como las actividades humanas son una amenaza para la vida en la Tierra.
Sin embargo ha tenido una gran polémica ya que este documental ha sido financiado con más de 10 millones de euros por la empresa francesa PPR. Está está formada por holding de empresas de lujo como GUCCI,  FNAC, PUMA, SAMSONITE, BALENCIAGA... y otras muchas que no se caracterizan por su respeto medioambiental ni mucho menos. Grupos de ecologistas critican el film donde se hace responsable al ciudadano en lugar de a estas multinacionales incapaces de renunciar a la contaminación porque perderían millones y millones de euros o dolares. De igual manera se critican la forma en la que el capitalismo es capaz de convertir en mercancía hasta la lucha por la dignificación del planeta.
Pese a esta polémica os invito a ver este documental. Es importante conocerlo para poder opinar después. Merece la pena dedicarle 1h y 35 min.

jueves, 18 de octubre de 2012

TELEDETECCIÓN SATELITE

Resolución de un sensor:
Es la capacidad que tiene par discrimar los detalles de una determinada imagen.
Sepueden diferenciar cuatro tipos: Espacial, temporal, radiométrica y espectral.
                                           
La Resolución espectral: Es la distribución de las longitudes de onda o diferentes bandas en las que es capaz de medir un sensor. La mayoría de los satélites poseen más de una banda del espectro y reciben ek nombre de Multibanda. Por ejemplo el LANSAT-MSS operan en 4 bandas o el LANSAT_ TM que actua en 7 bandas.
En estos sensores multibandas existen múltiples combinaciones posíbles por lo que muchas imágenes puden tener un colorido extraño a simple vista pero pueden ser de gran importancia para resaltar o discriminar detalles según nos interese desde el punto de vista ambiental.
En función de la combinaciónde bandas elejidas obtenemos imagenes en color natural o falso color.

                                                  IMAGEN FALSO COLOR 432

Comenta la siguiente fotografía de satelite:
Qué tipo de imagen es, identifica el lugar, los objetos, estructuras más importantes que aparecen y que tipos de riesgo medioambiental puedes observar en ella.

miércoles, 10 de octubre de 2012

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE

LA TELEDETECCIÓN ESPACIAL.

La teledetección es una técnica que permite la observación y obtención de imágenes a distancia desde sensores instalados generalmente en satélites.
Es un método muy útil para cualquier estudio sobre el medio ambiente, proporciona en un tiempo muy breve, un gran número de imágenes para su observación y análisis. De esta forma se puede detectar rapidamente el alcance de los problemas ambientales así como el diseño de medidas adecuadas hacerles frente.

jueves, 4 de octubre de 2012

TEMA 2: LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

Os inserto en el Blog un powerpoint que he encontrado en INTERNET. El autor es un profesor de CTMA, que se llama Eduardo Gómez.
 Es un buen resumen del tema 2: La Humanidad y el Medio Ambiente. Espero os aclare un poco más todos los conceptos que hemos visto estos días.




miércoles, 3 de octubre de 2012

LA HIPÓTESIS GAIA

La hipótesis GAIA enunciada por James Lovelock, considera a toda la Tierra como un sistema homeostático capaz de autorregularse por los subsistemas que la componen. Es  muy destacable el papel de los seres vivos, la biosfera, subsistema capaz de reducir la cantidad de CO2 y así regular la temperatura terrestre.